13-15 octubre 2017 - X Asamblea de la Rama Secular Sector Ecuador
X ENCUENTRO NACIONAL DE LA RAMA SECULAR, SS.CC TERRITORIO ECUADOR. Cuenca-Ecuador, 13-14-15 de octubre, 2017
TEMA: MISIÓN RS.SAGRADOS CORAZONES OBJETIVO: Profundizar la Misión Evangelizadora como Laicos Sagrados Corazones, para vivir y anunciarlo en nuestro entorno Viernes 13 de octubre En la ciudad de Cuenca el día 13 de octubre de 2017 con un saludo de bienvenida y acogida se da inicio con el X Encuentro Nacional de la Rama Secular, con la participación de los hermanos de las Comunidades del territorio: Reina de la Paz, Buen Padre, Jesús en nuestra vida, Leticia de Jesús Carrasco y Buena Madre. Se expresa un saludo fraterno a los hermanos de la Rama Secular y Hermanas Religiosas. En el encuentro estuvieron presentes las Hermanas Religiosas: Rosa Elena Barros, Esther Alicia Armijos, Helena Abad y Zoila Barros. Los Hermanos de la Coordinación Nacional: Mario Jimbo (Coordinador Nacional), Martha Fajardo (secretaria) y Rebeca Solís (tesorera) quienes expresan el saludo de bienvenida. En la noche se realiza la Adoración comunitaria al Santísimo a cargo de la comunidad Jesús en nuestra vida.
Sábado 14 de octubre Con la oración en la capilla de la comunidad dirigida por los Hermanos de la Comunidad Reina de la Paz se hace la apertura de la Asamblea. La Hermana Rosita Barros, Coordinadora de la Rama Secular, presenta un video sobre la Misión de la familia en la actualidad, palabras del Papa Francisco. Se abre el debate sobre el tema del video, en el que los hermanos opinan de que las familias están heridas porque han descuidado la presencia de Dios. Cabe cuestionarnos de qué manera nosotros como laicos comprometidos ayudamos a que se superen algunas dificultades, o ayudamos a curar las heridas. La respuesta es con la oración y en las parroquias al hacer la Pastoral Familiar, formando a familias para que ayuden a otras de tal manera que se convierta en una misión el acompañamiento a las familias.
El tema, Nuestro Amor Cotidiano, expone Patricia Pinto, de la comunidad Leticia de Jesús Carrasco. Los rasgos característicos de una buena convivencia familiar están basado en valores como: -Paciencia a través de abrirnos a las necesidades de las personas de la familia. - Perdón, pero es preciso que nosotros nos perdonemos primero. - Servicio, implica colocar la vida en obras. HAY ALEGRÍA Y GOZO CUANDO NOS DAMOS A LOS DEMÁS. - Confianza nos ayuda a construir el amor basado en la confianza para mantener relaciones tranquilas y serenas Recordemos -¨EN UNA PAREJA SIEMPRE HAY CRISIS, MALENTENDIDOS, PERO SI EL AMOR ES GRANDE Y FUERTE, TODO SE SUPERA PASE LO QUE PASE” Conclusión: se señala que tenemos que estar atentos a los detalles, para evitar la ruptura de la fraternidad, es un reto como comunidad y como pueblo de dios hacia afuera, especialmente con la oración en nuestros ejercicios comunitarios, y así tenemos un compromiso con Jesús y con nuestra comunidad de hermanas.
Luego de realizar un análisis del tema en comunidades se expresan los siguientes compromisos por Comunidad: Buena Madre: fortalecer la oración diaria Jesús en nuestra vida: fortalecer el valor de la paciencia en la vida personal y en comunidad Reina de la Paz: realizar una pastoral parroquial, visitando familias Buen Padre: Dar ejemplo a la familia con el valor de la paciencia y la actitud de escucha Leticia de Jesús - Que seamos multiplicadores y evangelizadores - Compromiso de cultivar los valores de la vida familiar, plasmando la misión de la familia y resaltar los antivalores para corregirlos y difundirlos El segundo tema es expuesto por la Comunidad Reina de la Paz: Tema Evangelizadores con espíritu. Se Inicia con la motivación a través de un video sobre las familias. - Quiere decir que hay que abrirse sin temor a la acción del Espíritu Santo, motivados para un renovado impulso misionero. -El encuentro personal con el amor de Jesús que nos salva, nos hace seguir sus pasos sin perder el entusiasmo, y la convicción. -El gusto espiritual de ser pueblo hará que lleguemos al fondo en la necesidad de la comunidad y sentirnos misioneros. . La misión misteriosa del necesitado y su espíritu, debemos avanzar con Jesús resucitado junto a nosotros, que seamos su voz, tener vivo el espíritu misionero. - Una fuerza misionera por la mediación - Ejemplo de María como evangelizadora, es un regalo de Jesús al pueblo, es la misionera que nos acompaña en la vida. La estrella de la nueva evangelización, mujer de fe que vive y camina con fe. La Hermana Esther Alicia Armijos nos invita a la reflexión por Comunidades con los temas: 1.-CUALES SON LAS MOTIVACIONES QUE TIENE SU COMUNIDAD PARA REALIZAR UN VERDADERO IMPULSO MISIONERO 2.- QUE SIGNIFICA – EL GUSTO ESPIRITUAL DE SER PUEBLO El compartir de las respuestas se inicia, con un pensamiento. -Cada uno de los bautizados cualquiera sea su función en la iglesia, en el grado de ilustración en la fe, es un agente de evangelizador- JESUS EN NUESTRA VIDA.- -Desde el mismo hecho de pertenecer a la rama secular SS.CC, la misión de la Congregación pasa a ser una motivación esencial para ser misioneros. Al sentirnos amados por Dios queremos anunciar y a la vez somos sensibles a las necesidades de otros. -La alegría de ser parte del pueblo de saber que no estoy solo que amo y que soy amado. COMUNIDAD BUEN PADRE.- -La fe y la confianza en Dios de acuerdo a las diferentes situaciones que se nos presenta- La oportunidad de ser evangelizadores, hacer conocer el amor de Dios- LETICIA DE JESÚS CARRASCO.- - El espíritu misionero del laico y el proyecto de vida en Comunidad. Ser fieles a la oración, adoración y eucaristía, personal y comunitaria. Nuestra obra misionera que nos ha prestado el señor en la cual plasmamos nuestra misión de católicos en salida - Ser igual al otro en el campo espiritual al ser católicos. BUENA MADRE.- -Estamos motivados en forma individual pero nos hace falta superar circunstancias personales que nos hacen retroceder. -Nos invita a ser pueblo que camina juntos Ya en la tarde, Mario Jimbo hace una presentación de experiencia en el Primer Encuentro Mundial de Coordinadores de la Rama Secular de los territorios, realizada en Madrid –España en el mes de julio de 2017. Expresa que le dio una gran alegría al descubrir la disponibilidad de todos y las ganas de colaboración, anota que es muy gratificante ver que todos estamos en la misma dirección. En la presentación utilizando diapositivas menciona al sacerdote Eduardo Pérez quien hablo de la historia dela Rama Secular, la constancia de la congregación de involucrar a los laicos y la historia de los laicos en la iglesia, y la participación de los laicos en los Sagrados Corazones Las conclusiones del encuentro son: 1.- Crear tres comisiones internacionales, una de comunicación, la segunda de formación y la tercera de oración. 2.- Aceptar la diversidad 3.- Comprender que hemos sido enviados a vivir las virtudes del evangelio de pobreza y obediencia 4.- Solidaridad interna y colaborar con otras instituciones de la iglesia Mario Jimbo agradece a todos los hermanos de las comunidades la colaboración económica para subsidiar su viaje y la participación en el Encuentro Mundial. A continuación los Coordinadores de las Comunidades hacen su exposición de los dos temas planteados y son: · Experiencias de vivir la misión en familia y en la comunidad. · Logros conseguidos en el transcurso del año y aspectos que no se han trabajado Se exponen las experiencias de la misión, los logros conseguidos y lo que hace falta por trabajar, coincidiendo que hay que fortalecer la misión comunitaria. Se anota que las convivencias y retiros guiados por la Hermana Rosa Barros, han fortalecido la vida espiritual, el diálogo. Las debilidades se repiten, hace falta mayor compromiso con la misión y participación en las reuniones. La querida, HERMANA ESTHER ALICIA ARMIJOS hace las conclusiones de los temas abordados: -Los medios sociales los podemos utilizar para la evangelización. -El mensaje que anunciamos tiene un ropaje cultural con gran tinte evangelizador. -Como bautizados tenemos la misión de iluminar, bendecir, vivificar, levantar, sanar liberar, allí aparece la enfermera del alma. -La alegría del evangelio que llena la vida de la comunidad de los discípulos es una alegría misionera. -Soñar con una opción misionera capaz de transformar todo, para que todo se convierta en un cauce adecuado para la evangelización para el mundo actual. -La iglesia es de salida es una iglesia con las puertas abiertas, pero no salir sin rumbo y sin sentido. Hay que tener abierto el corazón- como el padre con el hijo pródigo -Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo- -Que arda en los corazones el fuego del espíritu- CONCLUSION-. Reforzar los rasgos y valores positivos para nuestra convivencia cotidiana y de comunidad. Evangelizar tomando a María como modelo evangelizador saliendo a caminar como la hacía Jesús mirando siempre en el prójimo su rostro Para la noche la Comunidad de Cuenca, anfitriona del Encuentro, tenía preparado un paseo por lugares turísticos de la ciudad. Y al regreso a la Comunidad se realiza la noche fraterna, muy animada con juegos y mucho entusiasmo. Al día siguiente, ya domingo se asistió a la Eucaristía en la Iglesia de la parroquia. Luego en la reunión se procedió a entregar el informe DEL EQUIPO COORDINADOR. Se hace la entrega de un registro físico de actas y comunicaciones y el informe económico.
Dirige la Hna. Rosita, la elección de la comunidad que se convierta en el equipo coordinador para el periodo de 2 años, hace una Oración al Espíritu Santo, y se procede elegir a los hermanos que integrarán la Coordinación Nacional, la misma que recae en la Comunidad Leticia de Jesús Carrasco de Quito. Gracias Hermanos por la voluntad de trabajo. Inmediatamente se determinó que en Guayaquil será la próxima Asamblea en el año 2018. GRACIAS HERMANOS POR SU COMPROMISO E IDENTIDAD SAGRADOS CORAZONES Hilda Pacheco Averos SECRETARIA DE LA X ASAMBLEA
|